13 buenas prácticas para la implantación exitosa de un cuadro de mando integral

He podido comprobar las 13 mejores prácticas para la implantación de un cuadro de mando integral alrededor de las cuales hablaremos del diseño, funcionalidad y configuración del mismo, así como de todos esos factores externos y tareas previas que influirán directamente en el buen curso del proyecto de implantación y en sus posteriores resultados.
A través de esta guía, Lantares proporcionará las premisas claves para alcanzar el éxito en los proyectos de implantación de un cuadro de mando integral:
– Transmitiendo pautas.
– Resumiendo los factores claves del éxito.
– Compilando la metodología aplicable.
– Guiando en la elección de la tecnología más adecuada para ello.

Si bien la orientación de esta guía gira en torno al método de Kaplan y Norton, quienes en el año 1996 definieron una metodología orientada a medir el rendimiento de las organizaciones a través del cuadro de mando integral, que ellos denominaron balanced scorecard; este método, tal y como lo proponemos, puede ser absolutamente extrapolable a cualquier enfoque del cuadro de mando integral que se presuma más acorde a las circunstancias o configuración de la organización donde se implantará.